¿Qué productos producían los teotihuacanos?
La gente del pueblo se dedicaba, esencialmente a la agricultura; cultivaba maíz, fríjol, chile y calabaza.
¿Cuáles son las principales características de la cultura teotihuacana?
Peculiaridades de la cultura teotihuacana
Su sociedad estaba estratificada en dos clases, con un grupo líder que controlaba todas y cada una las labores de gobierno y el ritual religioso. Su ciudad primordial, Teotihuacán, fue el primer gran centro neurálgico urbano de Mesoamérica y arribó a albergar a más de 150.000 habitantes.
¿Cuáles eran las costumbres y tradiciones de la cultura teotihuacana?
Se dice que, en la época de la conquista de Tenochtitlan, la cultura Teotihuacana y la Xochimilca donde celebraban liturgias religiosas para pedir a los dioses las mejores cosechas del año; el día del equinoccio de primavera preparaban manjares exóticos, la nieve, dispuesta en aquellos tiempos con mieles y frutos como
¿Qué recursos naturales aprovechan los teotihuacanos?
San Lorenzo y Huixulco. A lo largometraje de sus cauces se desarrollaban galerías de ailes, ahuehuetes y ahuejotes, así como densos tulares. En este rico y variado entorno, el hombrecillo pudo recolectar una amplia gama de vegetales y cultivar maíz. Fríjol, calabaza, chile, tomate y muchas plantas más.
¿Qué objetos fabricaban los teotihuacanos?
Los objetos -que incluyen piedras de jade, conchas y caracoles marinos, cerámicas, estatuas como objetos de madera en perfecto estado- se encontraban a más de 100 metros de la entrada de un túnel sellado lleva a cabo alrededor de 2.000 años.
¿Qué productos intercambiaban los teotihuacanos?
En Mesoamérica, al menos cara el Posclásico Tardío (ca. 1350-1521), distintos tipos de materiales y objetos funcionaron segun se afirma como medios de comunicación de intercambio en los escandalosos mercados. Se incluían a caballo entre éstos, especialmente, granos de cacao, mantas de algodón y hachas de cobre.
¿Que comercializaba la cultura teotihuacana?
Durante la temporada colonial fue la vía de acceso obligatorio para quienes transitaban por el pais, mediante este mismo camino se comercializaba maíz, pulque, ganado, minerales y metales. Además, era el lugar de vado y reposo para los arrieros y sus mulas de está cargando.
¿Cuáles fueron las principales aportaciones de la cultura teotihuacana?
La pintura utilizada tanto en las paredes como en la vasijas fueron imitadas de forma posterior por culturas mesoamericanas. Por otra parte sus voluminosos obras arquitectónicas también fueron de gran relevancia, siendo importante la creación de sus pilares para posteriores etnias.
¿Cuál fue la cultura teotihuacana?
La cultura teotihuacana es de las más misteriosas de la era precolombina americana, cuyos orígenes y desaparición son objeto de debate entre los especialistas. Se sabe de su existencia solo por las ruinas y restos de su urbe, Teotihuacán, análogo de la antigua y enorme Roma imperial.
¿Qué festejos y liturgias llevaban a cabo los teotihuacanos?
Según múltiples indicadores, los litúrgicos teotihuacanos incluyeron ofrendas con esparcimiento de líquidos y bienes, 121 donación de víveres, 122 cabezas, corazones y sangre; 123 y varios cultos a seres sobrenaturales, entre ellos a los antepasados.
¿Cómo era la vida cotidiana de la cultura teotihuacana?
La gente del pueblo se dedicaba, fundamentalmente a la agricultura; cultivaba maíz, frijol, chile y calabaza. El crecimiento de Teotihuacan fue lento.
¿Cuáles fueron los recursos naturales de los teotihuacanos?
En este pudiente y variado ambiente, el hombrecillo pudo recoger una extensa gama de vegetales y cultivar maíz. Fríjol, calabaza, chile, tomate y muchas plantas más.
¿Qué actividades baratas y extracción de recursos naturales hacían los teotihuacanos?
De acuerdo a los registros arqueológicos, la economía teotihuacana se basó específicamente en la agricultura, además del comercio y el tribu- to. El cultivo del maíz, fríjol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los principales productos relacionados a la actividad agrícola y comercial.
¿Qué Extraian los teotihuacanos?
Una gran parte del crecimiento de Teotihuacan se basó en la explotación y distribución de la obsidiana, que provenía acerca de todo de dos yacimientos: el de Sierra de las Navajas en Noble y el de Otumba dentro del Estado de Méjico; con él se elaboraron instrumentos de trabajo, de cacería, enseres familiares, armas, objetos de
¿Qué recurso natural empleaban los teotihuacanos para elaborar armas de fuego herramientas y aparejos?
Obsidiana, piedra de herencia y oficio prehispánico en Teotihuacán.