¿Cuáles son las actividades economicas de los purépechas?
La economía del pueblo p’urhé ha estado sustentada en actividades primarias semejantes como la agricultura, la pesca, la recolección y la cacería. En el sector secundario son importantes la producción de artesanías y el comercio.
¿Que generan los purépechas?
Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la metalurgia, que es lo cual impidió la conquista de los mexicas, la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de distintas artesanías y trajes típicos, etc.
¿Cuál es la religión de los purépechas?
Los Purépecha eran politeístas , su dios primordial era Tiripeme Curicaueri (“Precioso que es Fuego”), no obstante también era la deidad principal de recolectores, cazadores y de la guerra.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los purépechas?
Los purépechas, la principal etnia del oeste mexicano, sostienen viva la creencia que durante la Noche de Fallecidos sus finados retornan en espíritu para estar con ellos en una ceremonia de velación nocturna en la que participan pequeños, adultos y ancianos.
¿Qué controlaban los purépechas?
A la llegada de los españoles, a lo largo de la primera mitad del siglo XVI, en lo que en nuestros días es el estado de Michoacán, tres principales urbes del imperio purépecha se encontraban en apogeo y controlaban la vida política, económica y religiosa de todo el imperio.
¿Cómo es que era la política en purépecha?
Su gobierno era monárquico y teocrático y como la mayoría de las etnias prehispánicas, los purépechas eran politeístas.
¿Que cultivaban la cultura purépecha?
La nutrición de los purépechas prehispánicos se fundamenta dentro del maíz, fríjol, chile y calabaza, complementada con productos de la agricultura, montería, pesca y recolección.
¿Qué es lo más importante de la cultura purépecha?
En un inicio los purépechas o tarascos tenían una economía que se basa en la cinegética, de forma especial de las tortugas, pero entonces la economía se expandió en base eminentemente en la agricultura, ellos se desarrollaron realmente bien en el area de trabajo de la madera, metales y de tejidos.
¿Cómo era la sociedad dentro del imperio purépecha?
Cada uno de sus miembros es un p’urhé o p’uré que significa gente o persona; ésto involucra una autoafirmación como seres seres humanos y pueblo por norma general general. El pueblo aborigen de las regiones lacustre y montañosa, del centro de Michoacán, lleva por nombre del mismo modo P’urhépecha.
¿Cómo es que era la política de los purépechas?
Tenían un gobierno teocrático: el rey, al mismo tiempo que era la autoridad política suprema, representaba también a la religión; su deber principal consistía en mantener el culto al dios curicaveri,(Dios del fuego).
¿Cuáles fueron las aportaciones de los purépechas?
Esta civilización se caracteriza por el hecho de que edificaron yácatas, pirámides redondas con cuerpos escalonados, realizaron dentro del area de la cerámica ollas con asas y vertederas, vasos, cajetes, vasijas miniatura, recipientes con formas fitomorfas, zoomorfas y antropomorfas, pipas de barro y juguetes que era un lujo y
¿Cómo es que era la religión en el Imperio purépecha?
Tradicionalmente se ha considerado que la religión p’urhépecha prehispánica era de tipo politeísta. Aunque José Corona Núñez sugiere que creían en un principio creador formado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra femenina Cuerahuáperi.
¿Qué hacían los tarascos?
Generalmente, los tarascos consideraban a todos y cada uno de los animales que vivían bajo la superfície terrestre como representantes de los dioses de la muerte, sobre todo a los cuales comían raíces, como los topos y otros que causaban la muerte de las plantas.
¿Qué cultivaban los tarascos?
La agricultura era la ocupación preponderante de la cultura del pueblo purépecha o tarasco, de la cual consiguen sus propios víveres. Los aldeanos sembraban maíz, frijol, calabaza, chile, algodón y amaranto.
¿Qué religión poseían los tarascos?
Imperio purépecha
Estado prehispánico | |
---|---|
← ← ← c. 1200-1522 → | |
Idioma principal | Purépecha |
Religión | Politeísta |
Gobierno | Monarquía |
¿Qué costumbres tienen los tarascos?
Igual que otros grupos mesoamericanos, los tarascos prehispánicos de Michoacán desarrollaron un culto a los antepasados deificados que eran representados mediante diversas imagenes y envoltorios, práctica que aun podría explicar el orígen de su gentilicio.