¿Cuál es el estudio de la administración?
La administración es definida como la ciencia que estudia las organizaciones, asimismo es la funcion por la que se transforman los bienes organizacionales (humanos, físicos, financieros e intangibles) en valor mediante las actividades de planeación, organización, dirección y control.
¿Qué es el estudio de la administración?:
La Gestión de Empresas es una ciencia social, barata y de carácter técnico. Tiene como objetivo primordial conseguir el máximo beneficio posible como para una financiera. Consigue esto a través de la organización, planeación, dirección y control de los recursos que tiene a su disposición.
¿Cuál es el objetivo de estudio de administración?:
Target General
Constituir profesionales capaces de desempeñar labores de dirección, gestión, asesoramiento, evaluación y control en todo tipo de organizaciones (privadas o bien públicas, rentables o bien no rentables).
¿Qué es la administración estudio?:
La administración es una ciencia social cuyo objeto de estudio es la organización ; hoy día las organizaciones son adaptativas a los cambios baratos, sociales, educacionales y económicos, por lo que requieren como para subsistir de técnicas a partir de enfoques desarrollados por directivos de empresas.
¿Cuál es el objeto de estudio de la administración Chiavenato?
De acuerdo con la definición de Idalberto Chiavenato, la administración es el proceso de planificar, organizar, administrar y controlar el empleo de los bienes para lograr los objetivos organizacionales. Por tanto, la administración es infaltable para la existencia, la supervivencia y el exito de las organizaciones.
¿Cuál es el contenido y objeto de estudio de la administración?
La administración es una ciencia social, cuyo interés se centra en las organizaciones humanas, como las técnicas y procedimientos libres como para su planeación, organización, dirección y control de sus recursos, en pro de obtener de ellos el mayor beneficio posible.
¿Cuál es el contenido y el estudio de la administración?:
A la administración la hemos definido en general como el proceso consistente en planear, organizar, dirigir y monitorizar los bienes humanos, técnicos y financieros encaminados al logro de los objetivos organizacionales.
¿Cuál es el objeto que estudia la administración?
Existen dos marcadas tenden- cias: por un lado, los defensores de que el objeto de estudio de la administración se basa en las actividades de: organizar, planificar, administrar, ejecutar y coordinar y, por el otro, los defensores de que el objeto de estudio de la disciplina, es la organización.
¿Cuál es el objeto de estudio de la administración?:
La administración contiene elementos científicos, artísticos y técnicos que en conjunción brindan la forma de innovar estrategias como para perfeccionar los procedimientos internos y externos de una empresa con ayuda de técnicas y procedimientos científicos que posibilitan experimentar una suposición o bien teoría.
¿Cuál es el objeto de estudio de administración?:
La administración es una disciplina que estudia el comportamiento de personas e instituciones humanas expuesta a cambios continuos.
¿Qué es un objeto en administración?
Se conoce como lo cual es target en administración aquél que se focaliza en lograr eficiencia y eficiencia en los procesos judiciales que se desarrollan en una sola organización. Específicamente, el objetivo en administración espera que los esfuerzos humanos que se producen en una empresa se realicen con eficiencia.
¿Qué dice la teoría de Chiavenato?
Idalberto Chiavenato autor de Introducción a la Teoría General de la Gestión dice: “La vocablo administración proviene del latín ad (hacia, dirección, trendy) y minister (subordinación u obediencia, y significa aquél que efectúa una funcion debajo del mando a distancia de otro, es decir, aquél que está prestando un servicio a otro.
¿Qué aporto Chiavenato a la administración?
Idalberto Chiavenato
Sus primordiales aportes se enfocan a la recopilación de teorías administrativas, mismas que son examinadas y estudiadas en más de 30 libros e infinidad de artículos publicados.