La tona de Francisco Rojas González: un cuento

¿Qué tipo de cuento es la tona?

“La tona” se encuentra más próxima a la narrativa indigenista previo dada la posición paternalista del cuento (la correlación armónica y benévola del médico respecto a Crisanta), aunque hay un intento por entender el mundillo aborigen a través del cuestionamiento del médico por la costumbre de la tona.

¿Dónde se desarrolla el cuento de La Tona?

Tendido en la hondonada, Tapijulapa, el pueblo de indios pastores.

¿Cuál es la obra más famosa de Francisco Rojas González?

Creador de obras como El diosero y La negra Angustias, por la que ganó el Distinción Nacional de Literatura en 1944, Francisco Rojas González pereció el 11 de diciembre de 1951, a los 47 años.

¿Quién creó la tona?

Demófilo achaca la paternidad de esta toná a Tío Luis el de la Juliana, primer cantaor conocido, segun él, que vivió dentro del siglo XVIII.

¿Cuál es la maquina del cuento La Tona?

El cuento está tratando acerca de una india Zoque, era prácticamente una niña que mientras tanto está trabajando dentro del campo inicia el labor de parto, su marido la encuentra tirada al lado de un río y la lleva a su casa, va por la comadre de la tribu para que la ayude en el parto, la matrona lleva a cabo todo lo cual puede pero no puede lograr que nazca

¿Qué es la tona?

“La tona”, el cuento con el que empieza El diosero, narra las vicisitudes del parto de Crisanta, una joven zoque. Simón, su marido, la halla rodando en la arena y convulsionándose.

¿Qué nombre le ponen al niño nacido dentro del cuento de La Tona?

Al final llevan a bautizar al pequeño y le ponen de nombre Damián Bici así como lo había denotado la toná y el doctor se vuelve el padrino del niño.

¿Qué significado tiene la palabra Tona entre los zoque?

Cuento: “La tona”
Este cuento hace referencia a la costumbre como para asignar nombre completo a los recién nacidos en una sola comunidad zoque de Tapijulapa. Asuntos: Asignación tradicional de nombre completo.

¿Cómo es que es el lenguaje que emplea Francisco Rojas en sus propios cuentos?

Escrita con vigorosos trazos, a pesares de las incongruencias del carácter de su personaje, La negra Angustias es un cuadro repleto de animación e interés de la Revolución en el sur de la república.

¿Cuándo nació Francisco Rojas Gonzáles?

10 de marzo de 1904, Guadalajara, México Francisco Rojas González / Nacimiento

¿Cuándo murió Francisco Rojas González?:

22 de octubre de 1951, Guadalajara, Méjico Francisco Rojas González / Fallecimiento