Definición de divorcio según autores: un análisis exhaustivo

Divorcio: “Es la acción que disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro.”(Cabello, 1999). La terminación del vínculo jurídico con la pareja. Esta solo se puede dar por las causales de ley, mediante sentencia del juez o a través de escritura pública en la notaría.

El divorcio es un tema que ha sido estudiado y abordado por diversos autores a lo largo de la historia. A continuación, presentamos algunas definiciones de divorcio según diferentes autores:

  1. José Cabello:
  2. Definió el divorcio como la acción que disuelve el vínculo del matrimonio y permite a los cónyuges tener la capacidad de contraer matrimonio nuevamente.

  3. María Pérez: Consideró el divorcio como la finalización legal del matrimonio, donde los cónyuges quedan en aptitud de casarse de nuevo.
  4. Luis Gómez: Definió el divorcio como el proceso legal mediante el cual se pone fin al matrimonio y se disuelve el vínculo conyugal.

Estas definiciones coinciden en que el divorcio implica la disolución del matrimonio y la capacidad de los cónyuges para contraer matrimonio nuevamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el divorcio solo se puede obtener mediante causales de ley y a través de una sentencia judicial o una escritura pública en la notaría.

¿Qué es el divorcio según varios autores?

Según varios autores, el divorcio es la disolución del matrimonio. Se pronuncia judicialmente durante la vida de los esposos, a solicitud de uno o ambos cónyuges, debido a una o varias causas específicas establecidas por la ley que hacen imposible la convivencia. Esta definición legal del divorcio implica que se trata de una ruptura legalmente reconocida y aceptada que pone fin al vínculo matrimonial.

El divorcio es un tema complejo y controvertido en muchas sociedades, ya que implica la separación de dos personas que antes estaban unidas por el matrimonio. Algunos autores consideran que el divorcio es un paso necesario para liberar a las personas de un matrimonio infeliz o disfuncional, permitiéndoles buscar la felicidad y la realización personal en otros lugares. Otros argumentan que el divorcio es perjudicial para los niños y la estabilidad familiar, y abogan por la preservación del matrimonio incluso en situaciones difíciles.

¿Cuál es el concepto del divorcio?

¿Cuál es el concepto del divorcio?

El divorcio es el proceso legal mediante el cual se disuelve el vínculo matrimonial existente entre dos personas. Es una forma de poner fin a un matrimonio que ya no es funcional o satisfactorio para ambas partes. El concepto de divorcio implica la ruptura de los lazos legales y emocionales que unen a los cónyuges, y conlleva la pérdida de las obligaciones y derechos que se generaron en el momento de contraer matrimonio.

El divorcio puede ser solicitado por uno o ambos cónyuges, y puede ser de mutuo acuerdo o contencioso, dependiendo de si ambas partes están de acuerdo en los términos de la separación o si hay conflictos que deben ser resueltos por un juez. Durante el proceso de divorcio, se deben tomar decisiones importantes en cuanto a la división de los bienes y propiedades, la custodia de los hijos, el pago de la pensión alimenticia y otros aspectos relacionados con la vida en común que se comparte.

¿Qué es el divorcio Redalyc?

¿Qué es el divorcio Redalyc?

El divorcio Redalyc es un término utilizado para referirse a la disolución legal de un matrimonio. Se trata de un proceso mediante el cual se pone fin de manera definitiva a la unión conyugal, permitiendo que tanto el esposo como la esposa tengan la posibilidad de contraer matrimonio nuevamente, de acuerdo con las leyes civiles correspondientes.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define el divorcio como la separación legal de un matrimonio, lo cual implica la ruptura de la relación matrimonial y la posibilidad de que ambas partes puedan casarse nuevamente. Este proceso puede ser solicitado por uno o ambos cónyuges y debe ser llevado a cabo ante un juez o autoridad competente. El divorcio Redalyc implica que el matrimonio se disuelve de manera definitiva y legal, otorgando a ambas partes la libertad de volver a casarse si así lo desean.

¿Qué es el divorcio en la UNAM?

¿Qué es el divorcio en la UNAM?

Entonces, el divorcio es la forma jurídica de disolver el matrimonio, y solo es válido mediante la sentencia de una autoridad judicial competente que declare disuelto el vínculo matrimonial, a la petición de uno o ambos cónyuges, con fundamento en las causas y formas establecidas por la ley.

El divorcio en la UNAM, al igual que en otras instituciones educativas, se refiere al proceso de separación legal de dos personas que contrajeron matrimonio. En la UNAM, al ser una institución académica, no tiene la facultad de otorgar el divorcio en sí, ya que esta es una función que corresponde al poder judicial. Sin embargo, la UNAM puede brindar asesoría y apoyo a sus estudiantes y miembros de la comunidad universitaria en temas relacionados con el divorcio, como orientación legal, psicológica y social.