Definición de técnica según Sampieri: Todo lo que necesitas saber

Las técnicas de investigación son el conjunto de herramientas y procedimientos disponibles para un investigador para obtener información y conocimiento. Se utilizan de acuerdo a los protocolos establecidos en cada metodología determinada (Hernández Sampieri et al., 2014, p. 195).

Existen diferentes tipos de técnicas de investigación que se utilizan en el ámbito académico y científico. Algunas de las más comunes son:

1. Observación: Esta técnica consiste en la recolección de datos a través de la observación directa de los fenómenos o eventos que se están estudiando. Puede ser utilizada de manera participante, donde el investigador forma parte de la situación que está observando, o no participante, donde el investigador se mantiene como un observador externo.

2. Encuesta: La encuesta es una técnica que se utiliza para recopilar datos a través de preguntas estandarizadas que se realizan a un grupo de personas. Estas preguntas pueden ser abiertas o cerradas, y se utilizan para obtener información sobre las características, opiniones o comportamientos de los encuestados.

3. Entrevista: La entrevista es una técnica que consiste en la conversación directa entre el investigador y el entrevistado. Se utiliza para obtener información detallada y en profundidad sobre un tema específico. Puede ser estructurada, donde se siguen preguntas predefinidas, o no estructurada, donde se permite una mayor flexibilidad en las preguntas y respuestas.

4. Análisis documental: Esta técnica se basa en la revisión y análisis de documentos existentes, como libros, artículos, informes, entre otros. Se utiliza para recopilar información y datos que ya han sido registrados anteriormente.

5. Experimento: El experimento es una técnica que se utiliza para probar hipótesis y establecer relaciones causales entre variables. Consiste en manipular una o varias variables independientes y observar los efectos que tienen en las variables dependientes.

Estas son solo algunas de las técnicas de investigación más utilizadas en el ámbito académico. Cada técnica tiene sus propias características y ventajas, y es importante seleccionar la más adecuada según los objetivos de investigación y el contexto en el que se va a llevar a cabo.

Referencia:

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

¿Qué es la técnica según los autores?

Según diversos autores, la técnica se define como la habilidad para utilizar procedimientos y recursos de manera efectiva. Es decir, se trata de saber cómo hacer algo de la manera más adecuada y eficiente posible. Esta habilidad implica conocer y dominar una serie de métodos, herramientas y conocimientos específicos relacionados con una determinada actividad o disciplina.

La técnica es fundamental en cualquier ámbito de la vida, ya sea en el campo laboral, académico o personal. Permite llevar a cabo tareas de manera ordenada, precisa y sistemática, minimizando los errores y maximizando los resultados. Además, a medida que se adquiere experiencia y se perfecciona la técnica, se puede lograr un mayor nivel de eficacia y eficiencia en la ejecución de las tareas.

¿Qué es una técnica según Tamayo?

¿Qué es una técnica según Tamayo?

Tamayo (1999), define técnicas de investigación como “la expresión operativa del diseño de investigación y que específica concretamente cómo se hizo la investigación”. En otras palabras, las técnicas de investigación son los procedimientos, métodos y herramientas utilizadas para recolectar y analizar datos en un estudio de investigación.

Las técnicas de investigación pueden ser cualitativas o cuantitativas. Las técnicas cualitativas se centran en la comprensión profunda y detallada de un fenómeno, utilizando herramientas como la observación participante, las entrevistas a profundidad y el análisis de contenido. Estas técnicas permiten explorar las experiencias, percepciones y significados de los participantes.

Por otro lado, las técnicas cuantitativas se basan en la recopilación y análisis de datos numéricos, utilizando métodos como encuestas, experimentos y análisis estadístico. Estas técnicas permiten medir y analizar variables de manera objetiva, lo que brinda resultados más precisos y generalizables.

¿Qué es la técnica en metodología?

¿Qué es la técnica en metodología?

La técnica en metodología es un conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer una relación efectiva con el objeto de estudio en su investigación. Estas reglas y procedimientos se utilizan para recolectar, analizar y interpretar los datos de manera sistemática y rigurosa.

La técnica en metodología puede variar dependiendo del enfoque y el objetivo de la investigación. Algunas técnicas comunes incluyen la observación, la entrevista, el cuestionario, la encuesta, el experimento y el análisis de documentos.

Cada técnica tiene sus propias ventajas y limitaciones, y es importante seleccionar la técnica adecuada para cada situación. Además, es fundamental seguir los procedimientos establecidos para garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados.

¿Qué son las técnicas de la investigación científica?

¿Qué son las técnicas de la investigación científica?

Las técnicas de investigación científica son herramientas y métodos utilizados para obtener y transformar información con el fin de resolver problemas y generar conocimiento en el ámbito científico. Estas técnicas son validadas a través de la práctica y se aplican de manera sistemática y rigurosa para garantizar la confiabilidad y validez de los resultados obtenidos.

Entre las técnicas de investigación científica más comunes se encuentran la observación, la experimentación, la encuesta, la entrevista, la revisión bibliográfica y el análisis de datos. La observación consiste en la recolección y registro de información a través de los sentidos, mientras que la experimentación implica la manipulación de variables controladas para analizar su efecto. La encuesta y la entrevista se utilizan para recopilar información a partir de preguntas estructuradas o entrevistas en profundidad, respectivamente. La revisión bibliográfica consiste en la búsqueda y análisis crítico de la literatura existente sobre un tema en particular, mientras que el análisis de datos implica la interpretación y organización de la información recopilada para extraer conclusiones.

Es importante destacar que las técnicas de investigación científica varían dependiendo del campo de estudio y los objetivos específicos de la investigación. Además, el uso adecuado de estas técnicas requiere de un diseño de investigación sólido, la selección adecuada de la muestra y la aplicación de métodos estadísticos para el análisis de los datos recopilados. En resumen, las técnicas de investigación científica son fundamentales para garantizar la calidad y validez de los resultados obtenidos en el ámbito de la ciencia.