El amor platónico: la admiración según Platón

Según Platón, el amor platónico es un tipo de amor que no se basa en la atracción física o sexual, sino en la admiración y el respeto hacia la belleza y la bondad de una persona. Es un amor que busca la conexión con el alma y la esencia de la otra persona, más allá de su cuerpo o apariencia.

El amor platónico se refiere a esa forma de amar en la que la apreciación por la belleza, tanto física como espiritual, es lo que despierta sentimientos profundos en una persona. A diferencia del amor romántico, que se centra en el deseo y la pasión física, el amor platónico es más puro y desinteresado.

En el diálogo ‘El Banquete’, Platón explica que el amor platónico es una forma de ascender hacia la belleza y la sabiduría. A través de la admiración y la contemplación del ser amado, se busca alcanzar un estado de plenitud y conexión con el mundo de las ideas, donde la verdadera esencia de la belleza reside.

El amor platónico puede ser tanto hacia una persona como hacia una idea o un ideal. Puede manifestarse en relaciones de amistad, en la admiración por figuras históricas o en la pasión por la justicia y la verdad. Es un amor desinteresado y noble, que trasciende lo superficial y busca la conexión con lo más profundo del ser humano.

En la sociedad actual, donde la imagen y el deseo sexual suelen ser los protagonistas en las relaciones amorosas, el amor platónico puede parecer anticuado o idealista. Sin embargo, sigue siendo una forma válida y enriquecedora de amar, que nos invita a valorar la belleza interior de las personas y a cultivar una admiración genuina por sus virtudes y cualidades.

¿Qué dice Platón sobre el amor?

Platón, filósofo griego del siglo IV a.C., abordó el tema del amor en varios de sus diálogos, especialmente en su obra “El Banquete”. Según Platón, el amor es un impulso que lleva a la búsqueda y contemplación de la belleza. Sin embargo, para el filósofo, el amor verdadero no se queda en la mera apreciación de la belleza física, sino que trasciende hacia la belleza espiritual y moral de la persona amada.

Platón distingue entre el “amor vulgar” y el “amor divino”. El amor vulgar es aquel que se centra únicamente en la belleza física, idealizando a la persona amada y creyendo que el amor es inalcanzable. Por otro lado, el amor divino es aquel que trasciende lo físico y se enfoca en la esencia y las cualidades morales de la persona amada. Para Platón, este tipo de amor es más elevado y trae consigo la búsqueda del conocimiento y la sabiduría.

En conclusión, según Platón, el amor no se limita a la atracción física, sino que se eleva hacia la contemplación de la belleza moral y espiritual. Es un amor que busca trascender lo superficial y que lleva a la búsqueda del conocimiento y la sabiduría. El “amor platónico” es aquel que se queda en la apreciación de la belleza física y no trasciende hacia la verdadera esencia del amor.

¿Quién dijo que el amor es admiración?

¿Quién dijo que el amor es admiración?

Platón desarrolló la idea de la concepción filosófica del amor, alejado del romanticismo y de los lazos sexuales. El filósofo expuso estas ideas en el diálogo El Banquete. Tal y como él lo entendía, el amor es admiración, es una conexión indescriptible que nada tiene que ver con la atracción física o con la sexualidad.

Platón argumentaba que el verdadero amor surge cuando uno reconoce y admira las cualidades y virtudes del otro. No se trata de una atracción basada en lo físico, sino en el reconocimiento de la belleza interior, de las virtudes y cualidades del ser amado. Según Platón, este tipo de amor es más duradero y trascendente, ya que no está sujeto a los cambios y contingencias del cuerpo.

En su obra, Platón utiliza la metáfora del amor como una escalera que nos permite ascender hacia lo divino. A través del amor, el ser humano puede acceder a un plano superior, donde se encuentra la esencia de la belleza y la perfección. De esta forma, el amor se convierte en una búsqueda constante de la sabiduría y la plenitud.

¿Cómo se llama el amor de admiración?

¿Cómo se llama el amor de admiración?

El amor de admiración se conoce como philia. Este tipo de amor implica una profunda admiración y aprecio por la otra persona, basada en cualidades y virtudes que se valoran. Es un amor que se desarrolla a través del tiempo y la convivencia, y se basa en una conexión emocional y mental sólida.

En el amor de admiración, se valora la integridad y la personalidad de la otra persona. Se siente un profundo respeto y se busca su bienestar y felicidad. Es un amor que se construye sobre la confianza y la lealtad, y se caracteriza por la sinceridad y la comunicación abierta.

¿Qué es el amor, Aristóteles?

¿Qué es el amor, Aristóteles?

Según Aristóteles, el amor es mucho más que una simple emoción o atracción física. Para él, el amor implica una voluntad de querer el bien para alguien. Es decir, amamos a alguien cuando deseamos lo mejor para esa persona y nos esforzamos por ayudarla a alcanzarlo. Esta visión del amor se basa en la idea de que los amigos deben estar mutuamente comprometidos en esta disposición, es decir, deben amarse y ser amados.

En esta concepción del amor, Aristóteles también destaca la importancia de la empatía y la compasión. El amigo verdadero se alegra con los logros y los momentos felices de su amigo, pero también se entristece y comparte las penas y dificultades. El amor, según Aristóteles, implica un compromiso profundo con el bienestar y la felicidad del otro.