¿Cuándo terminó la EGB?
La implantación de la LOGSE fue progresiva, y el curso 1996-97 fue el último de la EGB. La escuela es hoy claramente más diversa.
¿Cuándo se puso la ESO en España?
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es el sistema educativo español de enseñanza secundaria desde el curso 1996-97 y que tiene como objetivo preparar a los alumnos de entre 12 y 16 años para sus próximos estudios o el mundo laboral.
¿Cómo se llamaba antes la ESO?
La Educación General Básica (EGB), era título que se obtenía una vez finalizados los estudios obligatorios.
¿Cuándo se cambió de BUP a ESO?
LOGSE 1990 También bajo el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y continuando con el trabajo de 1985, se instauró la LOGSE, ley que sí afectó a la estructura de la educación, eliminando la EGB, BUP y COU, para sustituirlo con las etapas de Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
¿Cuándo empezó la ESO?
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es el sistema educativo español de enseñanza secundaria desde el curso 1996-97 y que tiene como objetivo preparar a los alumnos de entre 12 y 16 años para sus próximos estudios o el mundo laboral.
¿Cuándo terminó la EGB en España?
La implantación de la LOGSE fue progresiva, y el curso 1996-97 fue el último de la EGB.
¿Cuándo empezó el BUP?
1975
¿Qué gobierno puso la ESO?
La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990 (publicada en el BOE de 4 de octubre) es una ley educativa española, promulgada por el gobierno del PSOE y que sustituyó a la Ley General de Educación de 1970, vigente desde la dictadura de Franco.
¿Cuándo dejó de existir la EGB?
La implantación de la LOGSE fue progresiva, y el curso 1996-97 fue el último de la EGB.
¿Quién aprobó la LOE?
El Consejo de Ministros el 7 de diciembre de 2006, aprobó el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de educación primaria, primer reglamento de desarrollo de la LOE.
¿Cuándo se quitó la EGB en España?
La implantación de la LOGSE fue progresiva, y el curso 1996-97 fue el último de la EGB.