Esquela en periódico: una tradición que perdura

La esquela en periódico es una tradición que ha perdurado a lo largo de los años, a pesar del avance de la tecnología y la popularidad de las redes sociales. A través de este medio, las personas pueden rendir homenaje y despedirse de sus seres queridos de una manera formal y respetuosa.

¿Qué es una esquela y cuál es un ejemplo?

Una esquela es un aviso que se publica en los periódicos para informar sobre la muerte de una persona. Normalmente, se presenta en un recuadro de luto y contiene información relevante como el nombre del fallecido, la fecha y lugar del fallecimiento, así como los detalles del entierro, funeral o ceremonia de despedida.

Las esquelas suelen ser redactadas por los familiares o amigos cercanos del difunto, y se utilizan como una forma de comunicar la noticia del fallecimiento y de invitar a las personas a rendir homenaje al difunto en el acto de despedida. Además de ser publicadas en los periódicos, las esquelas también pueden ser colocadas en lugares públicos, como iglesias, ayuntamientos o centros comunitarios, para que más personas tengan conocimiento de la noticia.

Un ejemplo de esquela podría ser:

ESQUELA
En memoria de: María García Pérez
Fallecimiento: 15 de abril de 2022
Lugar de fallecimiento: Madrid, España
Entierro:
El funeral se llevará a cabo el 17 de abril de 2022 a las 10:00 horas en la Iglesia de San Juan.
Descanse en paz

En este ejemplo, se informa sobre el fallecimiento de María García Pérez el 15 de abril de 2022 en Madrid, España. Además, se indica que el entierro se llevará a cabo el 17 de abril de 2022 a las 10:00 horas en la Iglesia de San Juan. La esquela concluye con la frase “Descanse en paz”, como una expresión de respeto y condolencias hacia el difunto.

¿Qué se pone en una esquela?

¿Qué se pone en una esquela?

En una esquela se coloca un pequeño párrafo donde se brindan detalles importantes sobre la persona fallecida. Estos detalles incluyen la edad de la persona, la localidad donde residía, la fecha de fallecimiento y el motivo de la defunción. Además, se pueden incluir otros datos relevantes como los nombres de los familiares más cercanos, los servicios funerarios que se llevarán a cabo y cualquier otro detalle que se considere importante para honrar la memoria del difunto.

La esquela es un medio de comunicación utilizado para informar a la comunidad acerca del fallecimiento de una persona y para invitar a familiares, amigos y conocidos a rendirle homenaje en el funeral y en otros actos conmemorativos. Es importante redactarla de manera clara y concisa, asegurándose de incluir todos los datos necesarios para que los lectores puedan conocer los detalles del fallecimiento y participar en los actos de despedida.

¿Cómo se realiza la esquela?

¿Cómo se realiza la esquela?

Para realizar una esquela se deben seguir ciertos pasos. Primero, se debe comenzar con un párrafo introductorio en el que se mencione el nombre completo de la persona difunta. Es importante asegurarse de escribir correctamente el nombre y apellidos del fallecido.

En el segundo párrafo, si la esquela la emite la empresa en la que trabajaba el difunto, se debe incluir el cargo que ocupaba en la misma. Este detalle es relevante para que los compañeros de trabajo y conocidos del difunto puedan identificarlo fácilmente.

En el tercer párrafo se pueden incluir datos sobre la edad del fallecido y el lugar de fallecimiento. Estos detalles pueden ayudar a los lectores de la esquela a tener una imagen más completa de la persona fallecida.

Es importante recordar que las esquelas suelen ser breves, ya que su objetivo principal es anunciar el fallecimiento de una persona y proporcionar información sobre el funeral o los servicios conmemorativos. Sin embargo, se puede ampliar la esquela si se desea incluir información adicional, como los nombres de los familiares sobrevivientes o cualquier otro detalle que se considere relevante.

¿Qué es el papel esquela?

¿Qué es el papel esquela?

El papel esquela es un tipo de papel utilizado para imprimir esquelas, que son notas que anuncian el fallecimiento de una persona. Estas esquelas suelen ser publicadas en periódicos o colocadas en lugares públicos como iglesias, hospitales o funerarias. El papel esquela es de tamaño más grande que el papel común y generalmente tiene un formato rectangular y recuadrado en negro, con el objetivo de transmitir solemnidad y respeto.

Las esquelas suelen incluir información relevante sobre el fallecido, como su nombre, fecha de nacimiento y fecha de fallecimiento, así como datos sobre el lugar y la hora del funeral o ceremonia de despedida. También se incluyen mensajes de condolencias y agradecimientos por parte de los familiares del fallecido. Además, algunas esquelas pueden incluir una fotografía del difunto para que los lectores puedan recordarlo.