La FCT ampliada se refiere a la Formación en Centros de Trabajo, una parte fundamental de los ciclos formativos de Formación Profesional. En este caso, la FCT ampliada implica la concentración de toda la carga teórica en el primer curso del ciclo, mientras que el segundo se dedica exclusivamente a la realización de prácticas en empresas.
Esta modalidad de FCT ampliada se ha implementado con el objetivo de brindar a los estudiantes una experiencia más completa y realista en el mundo laboral. Al condensar la teoría en el primer año, los alumnos pueden adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarse en el campo profesional de manera más efectiva durante sus prácticas en empresas.
Durante la FCT ampliada, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales en el entorno laboral. Esto les permite adquirir habilidades prácticas y desarrollar competencias profesionales que serán valiosas para su futura carrera.
Durante el segundo año de la FCT ampliada, los estudiantes realizan prácticas en empresas relacionadas con su especialidad. Estas prácticas tienen una duración determinada y permiten a los alumnos familiarizarse con el entorno de trabajo, poner en práctica sus habilidades y adquirir experiencia real en el sector.
La FCT ampliada ofrece numerosos beneficios tanto para los estudiantes como para las empresas. Para los estudiantes, les brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un entorno real de trabajo, lo que les permite mejorar sus habilidades y aumentar su empleabilidad. Para las empresas, les permite contar con jóvenes talentos que pueden aportar nuevas ideas y conocimientos frescos a sus equipos de trabajo.
¿Qué es un grado medio de FCT ampliado?
El programa de Formación Profesional con FCT ampliada de la Comunidad de Madrid, se caracteriza por un innovador método de aprendizaje que combina la formación que se imparte en los Centros educativos, con la formación más práctica que reciben los alumnos en las empresas. Esta modalidad de grado medio permite a los estudiantes adquirir experiencia real en el entorno laboral, lo que les proporciona una ventaja competitiva al momento de buscar empleo.
La FCT ampliada amplía el período de prácticas en empresas hasta un total de 380 horas, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas y competencias profesionales de manera más completa. Durante este período, los alumnos aplican los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones reales de trabajo, lo que les proporciona un valioso contacto con el mundo laboral y les ayuda a mejorar su empleabilidad.
¿Qué es la modalidad de FCT?
La modalidad de FCT, Formación en Centros de Trabajo, es un módulo profesional obligatorio en todas las fases de formación profesional, ya sea formación profesional básica, de grado medio o de grado superior. Este módulo tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes la oportunidad de adquirir y aplicar los conocimientos y habilidades aprendidos en el centro educativo en un entorno real de trabajo.
Durante la FCT, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en empresas o instituciones relacionadas con su campo de estudio. Estas prácticas les permiten familiarizarse con el entorno laboral, adquirir experiencia práctica y desarrollar habilidades profesionales. Durante este periodo, los estudiantes son supervisados tanto por un tutor docente del centro educativo como por un tutor en la empresa, quien les guía en el desarrollo de sus tareas y les evalúa.
¿Cuántas horas diarias puede hacer un alumno durante la FCT?
En general, durante la FCT (Formación en Centros de Trabajo), la estancia diaria del alumno en el centro de trabajo suele ser similar a la jornada laboral ordinaria de la empresa colaboradora. Esto significa que el alumno realizará su jornada de trabajo durante el horario establecido por la empresa, respetando las horas de entrada y salida habituales.
Es importante destacar que el número de horas diarias que puede hacer un alumno durante la FCT no puede sobrepasar el límite establecido por la normativa laboral. Esto significa que el alumno debe cumplir con las leyes laborales en cuanto a la duración máxima de la jornada de trabajo, los descansos obligatorios y cualquier otra regulación relacionada con el tiempo de trabajo.
¿Cuántas horas se deben hacer en la FCT?
La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es una parte fundamental de los ciclos de Formación Profesional Básica. Durante esta etapa, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el centro educativo en un entorno real de trabajo.
La duración de la FCT se divide en dos períodos de 160 horas cada uno, lo que suma un total de 320 horas de formación práctica. Durante este tiempo, los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar habilidades específicas relacionadas con su área de estudio y adquirir experiencia laboral que les resultará útil en su futura inserción en el mercado laboral.
Durante la FCT, los estudiantes son supervisados por un tutor en la empresa, quien les guía y evalúa su desempeño. Además, la empresa también puede proporcionar una remuneración económica al estudiante, aunque esto puede variar según el convenio establecido entre el centro educativo y la empresa.