En el ámbito de los deportes de invierno, el término “forfait” es muy común y ampliamente utilizado. Pero ¿qué significa realmente este término? Según la Real Academia Española (RAE), el forfait es una palabra de origen francés que se ha adoptado en español para referirse a un abono o tarjeta que permite acceder a los remontes mecánicos de una estación de esquí durante un período determinado. En este post, exploraremos en detalle el significado y la definición de forfait según la RAE, así como su importancia y utilidad para los amantes de los deportes de invierno.
¿Qué significa el forfait?
Según leemos en el diccionario, forfait es una voz proveniente del francés, usada como sustantivo masculino en el mundo del turismo y aceptada como un abono por el que se paga anticipadamente, a un precio fijado, para el uso y disfrute de un conjunto de instalaciones y/o servicios. En otras palabras, el forfait es un paquete turístico que incluye varias actividades o servicios, como el alojamiento, el transporte y la entrada a diferentes atracciones turísticas, todo por un precio único.
Por otro lado, “a forfait” también es una metodología de pago en el ámbito de las exportaciones. En este caso, se genera un documento de compromiso entre un agente exportador y una entidad financiera. El agente exportador se asegura a través de este documento que recibe el importe necesario para realizar la operación sin aún haber realizado garantizado las ventas. Esta forma de pago es especialmente útil en situaciones en las que el agente exportador necesita financiación para llevar a cabo sus operaciones comerciales.
¿Qué incluye el forfait?
Además del acceso a las pistas, remontes y telesillas, el forfait también suele incluir otros servicios y beneficios. Por ejemplo, en algunos casos, el forfait puede incluir el acceso a piscinas, saunas o gimnasios en la estación de esquí. También es común que se incluya el acceso a zonas de aparcamiento exclusivas para los titulares de forfait.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que la duración del forfait puede variar. Por lo general, se pueden adquirir forfaits para un día, varios días consecutivos o incluso para toda la temporada. Es importante verificar las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a las necesidades del esquiador. También es posible que se ofrezcan descuentos en el precio del forfait para niños, estudiantes o personas mayores.
¿Qué es el forfait en el deporte?
El forfait en el deporte se refiere a la eliminación de un competidor o equipo de una competencia debido a su ausencia o retardo. Esta situación puede ocurrir por diversas razones, como lesiones, enfermedades o problemas personales. Cuando un competidor o equipo no se presenta a una competencia o llega tarde sin una justificación válida, se considera un forfait y puede resultar en la descalificación del evento.
El forfait también puede referirse al retiro o abandono de un competidor durante una competencia. Esto puede ocurrir si el competidor sufre una lesión durante el evento y no puede continuar, o si decide retirarse debido a un bajo rendimiento o a otras circunstancias. En estos casos, el competidor o equipo que realiza el forfait no puede continuar en la competencia y se le asigna una posición inferior en la clasificación final.
El forfait es una situación que puede tener consecuencias importantes para los competidores, ya que implica la pérdida de la oportunidad de competir y de obtener resultados positivos. Además, puede tener repercusiones en términos de sanciones o penalizaciones por parte de las autoridades deportivas. Es importante que los competidores y equipos estén preparados física y mentalmente para evitar situaciones de forfait y puedan participar de forma justa y competitiva en las competencias deportivas.