Inicio de las guerrillas: un vistazo a la historia de la resistencia armada

LA GUERRILLA La guerrilla en la guerra de España nace como fruto de la incapacidad del ejército español, al ser derrotado en continuas batallas contra los franceses, en los desastres de 1808-1810. Exceptuando la gran victoria en la Batalla de Bailén.

La guerrilla fue una táctica militar utilizada durante la Guerra de España contra la invasión francesa en el siglo XIX. Consistía en la formación de grupos armados de civiles que llevaban a cabo ataques sorpresa y acciones de sabotaje contra las fuerzas francesas. Estos grupos, conocidos como guerrilleros, se escondían en las montañas, bosques y áreas rurales, lo que les permitía moverse rápidamente y atacar a las tropas francesas desde diferentes frentes.

La guerrilla se convirtió en una forma efectiva de resistencia contra los franceses debido a la incapacidad del ejército español para enfrentarse a ellos en batallas convencionales. Los guerrilleros, en su mayoría campesinos y ciudadanos comunes, conocían bien el terreno y tenían un gran conocimiento de las tácticas de guerra utilizadas por los franceses. Esto les permitió llevar a cabo ataques sorpresa exitosos y escapar rápidamente antes de que las fuerzas francesas pudieran responder.

La guerrilla también contaba con el apoyo de la población local, que les proporcionaba información sobre los movimientos de las tropas francesas y les ayudaba a conseguir suministros y refugio. Esta colaboración civil fue fundamental para el éxito de la guerrilla, ya que les permitió mantenerse ocultos y obtener el apoyo necesario para llevar a cabo sus operaciones.

La táctica de la guerrilla fue utilizada en diferentes partes de España, pero fue especialmente efectiva en las regiones montañosas del norte, como Asturias y Cantabria, donde las fuerzas francesas tenían más dificultades para desplazarse y controlar el territorio.

Además de la guerrilla en tierra, también hubo acciones guerrilleras en el mar. Los corsarios y piratas españoles aprovecharon el caos de la guerra para atacar los barcos franceses y saquear sus cargamentos. Estas acciones contribuyeron a debilitar el control francés sobre los mares y a dificultar el suministro de tropas y recursos.

¿Cuándo se inició la guerra de guerrillas?

La guerra de guerrillas se inició durante la Guerra de Independencia Española, que tuvo lugar entre el 2 de mayo de 1808 y el 17 de abril de 1814. Este conflicto fue una respuesta de los españoles al intento de invasión por parte de las tropas francesas lideradas por Napoleón Bonaparte. Ante la superioridad militar del ejército francés, los españoles se vieron obligados a adoptar tácticas de guerra no convencionales.

La guerra de guerrillas se caracterizó por la utilización de pequeñas unidades militares, conocidas como guerrilleros, que operaban en forma de bandas o partidas. Estas unidades actuaban de forma independiente y realizaban ataques sorpresa contra las tropas francesas, utilizando tácticas de emboscada y hostigamiento. La guerra de guerrillas permitió a los españoles resistir la ocupación francesa y mantener activa la lucha por la independencia durante varios años.

¿Que eran las guerrillas en la guerra de la Independencia?

¿Que eran las guerrillas en la guerra de la Independencia?

Las guerrillas durante la guerra de la Independencia en España fueron grupos de resistencia formados por civiles y soldados que se oponían a la ocupación francesa. Estas guerrillas operaban principalmente en las áreas rurales y montañosas del país, donde tenían el apoyo y la complicidad de la población local. Su objetivo principal era hostigar y debilitar las fuerzas francesas, utilizando tácticas de guerrilla como emboscadas, sabotajes y ataques sorpresa.

Las guerrillas desempeñaron un papel crucial en la guerra de la Independencia, ya que permitieron mantener viva la resistencia española incluso cuando las fuerzas regulares del ejército español estaban siendo derrotadas por las tropas francesas. A través de sus acciones, las guerrillas lograron controlar vastas áreas del territorio español y reducir el dominio francés a las ciudades ocupadas durante la guerra.

Gran Bretaña también desempeñó un papel importante en el apoyo a las guerrillas españolas. Proporcionaron financiación, armas, ropa y alimentos para mantener viva la llama de la resistencia. Además, la ayuda británica incluyó la formación de líderes guerrilleros y la coordinación de acciones conjuntas entre las fuerzas regulares españolas y las guerrillas.

¿Cómo surgieron los movimientos guerrilleros en América Latina?

¿Cómo surgieron los movimientos guerrilleros en América Latina?

El surgimiento de los movimientos guerrilleros en América Latina se debe principalmente a la situación neocolonial que caracteriza al continente. En esta situación, el poder imperial, encabezado por los Estados Unidos, se ha aliado con grupos locales, como la alta burguesía y los ejércitos, para mantener su dominio y control sobre la región. Esta alianza está dispuesta a utilizar la fuerza armada para impedir cualquier intento de independencia o cambio social que amenace sus intereses.

La injusticia social, la desigualdad económica y la opresión política son factores clave que han impulsado a muchos latinoamericanos a buscar alternativas y soluciones a través de la lucha armada. Estos movimientos guerrilleros han surgido como una respuesta a la falta de oportunidades, la represión y la falta de representación política efectiva. Muchos de estos grupos guerrilleros han surgido en zonas rurales, donde las condiciones de pobreza y exclusión son más extremas.

Además, la influencia de las ideas revolucionarias y la lucha por la justicia social han sido importantes en el surgimiento de los movimientos guerrilleros en América Latina. La Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro, tuvo un impacto significativo en la región y sirvió como inspiración para muchos grupos guerrilleros en su lucha contra el imperialismo y la opresión.

¿Quién creó la guerrilla en Colombia?

¿Quién creó la guerrilla en Colombia?

Luis Alberto Morantes Jaimes, alias Jacobo Arenas (Bucaramanga, 23 de enero de 1924-La Uribe, 10 de agosto de 1990), fue un guerrillero colombiano, principal líder ideológico y fundador de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en 1964 hasta su muerte. Jacobo Arenas desempeñó un papel fundamental en la creación y desarrollo de la guerrilla en Colombia, convirtiéndose en uno de los referentes más importantes del movimiento guerrillero en el país.

Arenas fue uno de los principales ideólogos y estrategas de las FARC-EP, contribuyendo a la consolidación de la organización guerrillera y a la formulación de su línea política y militar. Su liderazgo fue fundamental en el reclutamiento de miembros, la formación de frentes guerrilleros y la planificación de acciones armadas en diferentes regiones de Colombia. Además, Arenas fue reconocido por su capacidad de análisis político y su habilidad para articular discursos y propuestas en defensa de la lucha armada y la transformación social en el país.