Inmueble sin referencia catastral: ¿qué significa y cómo afecta?

Si estás buscando comprar o vender una propiedad, es probable que te hayas encontrado con la expresión “inmueble sin referencia catastral”. Pero, ¿qué significa exactamente esto y cómo puede afectar a la transacción? En este artículo, te explicaremos qué es una referencia catastral, por qué es importante y cómo puedes solucionar el problema si te encuentras en esta situación. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Qué es un inmueble sin referencia catastral?

Normalmente, los pisos nuevos no tienen referencia catastral, ya que esta suele estar en trámite durante la construcción. El proceso de asignación de la referencia catastral puede llevar mucho tiempo, ya que implica que el Catastro verifique y registre la declaración final de la obra. Por lo tanto, si un inmueble no tiene una referencia catastral individualizada, no es posible tramitar ningún cambio de titularidad.

La referencia catastral es un identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles en España. Consiste en un código alfanumérico asignado por el Catastro, que permite situar de manera inequívoca un inmueble en la cartografía catastral. Cada inmueble debe tener una única referencia catastral, que se utiliza para realizar operaciones como la compra-venta, el registro de la propiedad o el pago de impuestos relacionados con el inmueble.

¿Qué hacer si no tienes referencia catastral?

¿Qué hacer si no tienes referencia catastral?

Si no tienes referencia catastral, la primera opción es buscar si tu dirección tiene referencia catastral a través de la página web del catastro. Para ello, debes ingresar a la página web del catastro y buscar la opción de consulta de referencia catastral. Allí podrás introducir tu dirección y verificar si existe una referencia catastral asociada a ella. Si no encuentras referencia catastral, es posible que tu vivienda no esté registrada en la base de datos del catastro.

En caso de que no encuentres referencia catastral, puedes utilizar la opción “Vivo en una casa sin referencia catastral u otras situaciones no comunes” que encontrarás en la página web del catastro. Al seleccionar esta opción, podrás introducir manualmente los datos de tu vivienda, como la dirección, características y superficie, para que el catastro pueda ratificar tu dirección desde ahí. Ten en cuenta que este proceso puede llevar un tiempo y es posible que debas proporcionar documentación adicional que respalde la existencia y características de tu vivienda.

¿Cómo puedo obtener la referencia catastral de una vivienda?

¿Cómo puedo obtener la referencia catastral de una vivienda?

Para obtener la referencia catastral de una vivienda, es necesario consultar el valor catastral del inmueble. Para ello, se puede acudir a la oficina territorial (gerencia) de Catastro en la provincia correspondiente. Es recomendable solicitar cita previa en la Línea Directa del Catastro (902 37 36 35 – 91 387 45 50) para evitar esperas innecesarias.

Una vez en la oficina, se debe presentar la documentación que acredite la titularidad del inmueble. Es importante llevar el documento de identificación personal, como el DNI o el NIE, y cualquier otro documento que demuestre la propiedad, como escrituras de compraventa, contratos de arrendamiento, etc.

¿Qué hay que poner en la referencia catastral?

¿Qué hay que poner en la referencia catastral?

La referencia catastral es una información necesaria para identificar una finca o parcela de forma única. Esta referencia se compone de varios caracteres que indican diferentes datos sobre la propiedad. El formato de la referencia catastral es el siguiente: los siete primeros caracteres identifican a la finca o parcela, los siete siguientes corresponden a la hoja de plano, los cuatro siguientes son la identificación del inmueble y los dos últimos son caracteres de control.

Por ejemplo, si tenemos una finca con referencia catastral 9872023, los siete primeros caracteres (9872023) identificarían a la finca o parcela en cuestión. Estos caracteres pueden variar dependiendo del municipio y provincia donde se encuentre la propiedad. Los siguientes siete caracteres (9872023) corresponden a la hoja de plano, que es un plano catastral en el que se representa la finca o parcela. Los cuatro siguientes caracteres (9872023) son la identificación del inmueble, es decir, una forma de distinguir diferentes construcciones que puedan existir en la misma finca. Por último, los dos últimos caracteres (9872023) son caracteres de control que se utilizan para verificar la corrección de la referencia catastral.

¿Cómo se puede conocer la referencia catastral de un inmueble?

Una de las formas más sencillas de conocer la referencia catastral de un inmueble es utilizar el buscador de la sede electrónica del catastro. En esta plataforma, solo hay que incluir en la pestaña que indica ‘Calle/Número’ la dirección del inmueble en cuestión. Una vez se ha introducido la dirección, el sistema mostrará la referencia catastral asociada a ese inmueble.

Otra opción para conocer la referencia catastral de un inmueble es acudir a la oficina del catastro correspondiente. Allí, se puede solicitar información sobre la referencia catastral de un inmueble presentando el título de propiedad o cualquier otro documento que acredite la relación con el inmueble en cuestión. En la oficina del catastro también es posible obtener información adicional sobre el inmueble como su superficie, uso o valor catastral.