¿Qué tipo de propiedad es la inercia?
¿Cuáles son las 2 propiedades extensivas de la materia?
- ¿Cuáles son las propiedades extensivas de la materia?:
Propiedades extensivas de la asignatura. Las propiedades extensivas de la asignatura se definen como aquellas que dependen de la cantidad de material de un cuerpo. Mientras tanto mayor masa o mayor tamaño tenga el cuerpo o sistema, mayor sera la proporción de esa propiedad .
¿Qué es masa extensiva o intensiva?
¿Qué es la fuerza propiedad extensiva?
- ¿Qué es la obliga extensiva?:
Una propiedad extensiva es aquella que depende del tamaño o de la masa del cuerpo. Una propiedad intensiva, en cambio, no está atada a dichos valores. De este mismo modo, las propiedades extensivas son aditivas, a diferencia de las intensivas. El peso, la longitud y el volumen son algunos ejemplos de propiedades extensivas .
¿Cuando una propiedad es extensiva?
- ¿En qué momento es una propiedad extensiva?:
Una propiedad extensiva es aquella que depende del tamaño o de la masa del cuerpo. Una propiedad intensiva, en cambio, no está atada a dichos valores. De esta forma, las propiedades extensivas son aditivas, en verifique a las intensivas. El peso, la longitud y el volumen son algunos ejemplos de propiedades extensivas .
¿Por qué el volumen es una propiedad extensiva?

Por ejemplo, la densidad es una propiedad intensiva porque es el mismo valor independiente de que estemos en frente de un litro de sustancia o a una gota de exactamente la misma substancia. Por otro lado el volumen es una propiedad extensiva, en tanto que un litro y una gota son distintos cantidades del material.
- ¿Por qué el peso es una propiedad extensiva?:
El peso es otra propiedad extensiva que señala la obliga con la cual una cantidad determinada de asignatura (masa) es atraída cara la Tierra por la obliga de gravedad. La gravedad es la ocasiona de la caída de los objetos hacia la Tierra. Cuando conversamos de peso, utilizamos la unidad newton (N) o kilogramo obliga (kgf).
¿Qué son las propiedades extensivas y 3 ejemplos?
¿Qué son propiedades concretas 5 ejemplos?

Las propiedades específicas de la asignatura son las características que nos posibilitan distinguir un género de materia de otra, asimismo reciben el nombre de propiedades intensivas de la asignatura. Ejemplo de son: el color, el brillo, la dureza, la plasticidad, la densidad…
¿Cómo es que saber si es intensiva o extensiva?
¿Cuáles son las propiedades intensivas de la asignatura ejemplos?
- Densidad: es la cantidad de masa que se halla en un espacio determinado.
- Temperatura: es la mesura de la energía interna de un cuerpo.
- Punto de fusion: es la temperatura a la como una sustancia en estado compacto sucede al estado líquido, y vice versa.
¿Qué propiedad es viscosidad extensiva o intensiva?
¿Qué tipo de propiedad es la densidad intensiva o extensiva?
- ¿Qué tipo de propiedad es la masa intensiva o extensiva?:
La masa es una propiedad Extensiva. – Las propiedades Intensivas, no dependen de la cantidad total de masa, además, no son aditivas, tenemos un ejemplo, la densidad, esta no cambia con la cantidad de materia, la temperatura también es una propiedad intensiva .
¿Cuándo es extensiva?
¿Qué es una propiedad extensiva y ejemplos?
¿Qué es la propiedad extensiva de la materia?

Una propiedad extensiva es aquélla que depende del tamaño o de la masa del cuerpo. Una propiedad intensiva, en cambio, no está atada a dichos valores. Así, las propiedades extensivas son aditivas, en contraste a las intensivas. El peso, la longitud y el volumen son determinados ejemplos de propiedades extensivas .
- ¿Qué es una propiedad extensiva de la asignatura?:
Una propiedad extensiva es aquella que depende del tamaño o de la masa del cuerpo. Una propiedad intensiva, en cambio, no está atada a dichos valores. De esta forma, las propiedades extensivas son aditivas, a diferencia de las intensivas. El peso, la longitud y el volumen son algunos ejemplos de propiedades extensivas .
- ¿Qué es una propiedad extensiva de la masa?:
La masa es una típica propiedad extensiva, puesto que se cumple que la suma de las masas de las unas partes del sistema es igualito a la masa total.