La Generación del 80, también conocida como la Generación del Centenario, fue un grupo de intelectuales y políticos argentinos que tuvieron una gran influencia en la historia del país durante la década de 1880. Esta generación surgió después de la finalización de la guerra civil y la consolidación de la República Argentina como nación independiente.
¿Cómo es la generación de los 80?
La generación de los 80 se caracteriza por tener un pensamiento predominantemente conservador, liberal y laico. Durante esta época, hubo un cambio significativo en la mentalidad de las personas, con un enfoque más individualista y materialista. La influencia de la cultura pop, especialmente la música y el cine, tuvo un impacto importante en esta generación, que se vio reflejado en su forma de vestir, comportarse y relacionarse.
En términos políticos, la generación de los 80 tuvo un papel clave en el control de las más importantes posiciones políticas, económicas, militares y culturales. A través del fraude electoral, esta generación logró mantenerse en el poder político por más de cuatro décadas. Sin embargo, también se produjeron importantes movimientos sociales y políticos que desafiaron el status quo y exigieron cambios profundos en la sociedad. Estos movimientos fueron impulsados por la búsqueda de igualdad, justicia y libertad, y tuvieron un impacto duradero en la forma en que la generación de los 80 percibió y participó en la política.
¿Cómo se les llama a las personas que nacieron en los 80?
Además de ser conocidos como la Generación X, a las personas que nacieron en los años 80 también se les denomina como la Generación MTV. Este nombre se debe a que durante esta década, la cadena musical MTV comenzó a transmitir y se convirtió en un fenómeno cultural, influenciando en gran medida la forma de vida y los gustos de esta generación.
La Generación X se caracteriza por haber vivido una época de cambios y transiciones, marcada por avances tecnológicos como la popularización de los ordenadores personales, los videojuegos y el inicio de internet. Fueron testigos del fin de la Guerra Fría, la caída del muro de Berlín y el surgimiento de movimientos culturales como el grunge y el hip-hop.
Esta generación se distingue por su esfuerzo y perseverancia, ya que muchos de ellos crecieron en un contexto económico difícil y tuvieron que enfrentar desafíos como la búsqueda de empleo en un mercado laboral competitivo. A nivel laboral, se caracterizan por ser innovadores y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos.
¿Qué sucedió en la generación del 80 en Argentina?
La generación del 80 en Argentina se refiere a los gobernantes que estuvieron en el poder desde 1880 hasta 1916. Durante este período, el país experimentó importantes cambios políticos, económicos y sociales. El gobierno estuvo dominado por el Partido Autonomista Nacional (PAN), que estableció un régimen conservador y autoritario. El presidente más destacado de esta época fue Julio Argentino Roca, quien gobernó en dos ocasiones (1880-1886 y 1898-1904).
Durante el gobierno de la generación del 80, se llevaron a cabo importantes obras de infraestructura, como la construcción de la red ferroviaria, la expansión del sistema educativo y la modernización de la administración pública. Sin embargo, también hubo aspectos negativos, como la represión de los movimientos obreros y la exclusión de amplios sectores de la sociedad en la toma de decisiones políticas.
La Ley Sáenz Peña de 1912 fue un hito en la historia política argentina, ya que estableció el sufragio universal y obligatorio para los hombres mayores de 18 años. Esto puso fin al sistema de voto restringido que había predominado durante la generación del 80, permitiendo una mayor participación ciudadana en la elección de los representantes políticos. A partir de entonces, se abrió un nuevo período en la historia política del país, caracterizado por una mayor democratización.