¿Cuál es la ley de las fracciones?
La división de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto del numerador de la primera y el denominador de la segunda y cuyo denominador es el producto de los otros dos números.
¿Cómo se aplica la ley de sandwich?
La división por la ley del sandwich se usa comúnmente cuando llegamos a una representación de una división de una división.
¿Cómo se aplica la ley de los signos en las fracciones?
Primero recordemos la ley de signos, pues la emplearemos como para facilitar expresiones como las descritas previamente. Esta se puede interpretar así: más por mucho más, más; más por menos, menos; menos por mucho más, menos y menos por menos, más.
¿Cuáles son las reglas como para redactar y leer una fracción?
Así, cuando vayas a leer una fracción, primero alude el numerador, entonces el tipo de partes que se estan tomando. Verbigracia, la fracción se lee siete novenos, y quiere proferir que se tomaron siete partes, después de dividir la unidad en nueve.
¿Qué es la ley de la Herradura o bien sandwich?
El teorema de la comparación (o del sándwich) establece que si f(x)≤g(x)≤h(x) para todos los evalúes de x dentro del intervalo, y hay un punto x=k donde f(k)=h(x), entonces g(k) también es igual a f(k) y h(k).
¿Cómo se resuelven las fracciones?
Se determina el denominador común, que será el minimo común múltiplo de los denominadores. Este denominador, muy habitual, se está dividiendo por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador pertinente. Se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes conseguidas.
¿Cómo aplicar Ley del emparedado?
En el primer ejemplo, dividimos (3/2) entre (5/2). Por eso, lo que hacemos es multiplicar el primer numerador, 3, por el denominador de la segunda, 2. Ese sera nuestro propio nuevo numerador, 6. Luego, multiplicamos el denominador, 2, por el numerador de la segunda, 5 y nos da nuestro inédito denominador, 10.
¿Cómo se aplica la Ley de la oreja?
Este procedimiento indica que se multiplican los extremos superior e muy inferior para obtener el numerador, y los números del medio para conseguir el denominador. En la siguiente imágen puedes ver como se hace: Puedes ver por el hecho de que se le está llamando “oreja”, pues entonces recuerda exactamente ésta una parte de nuestro propio cuerpo.