El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o, en su caso, el Instituto Social de la Marina (ISM), son los organismos encargados de gestionar las pensiones en España. Estas instituciones son responsables de otorgar prestaciones económicas a las personas que cumplen los requisitos establecidos por la ley.
Cuando una persona fallece, sus familiares pueden tener derecho a recibir una pensión por fallecimiento. Sin embargo, el tipo de pensión y los requisitos necesarios pueden variar según las circunstancias de la muerte.
El INSS o el ISM, dependiendo del caso, otorgan la pensión por fallecimiento cuando el fallecimiento ha sido a causa de una enfermedad común o un accidente no laboral. Esto significa que si una persona muere debido a una enfermedad no relacionada con su trabajo o a un accidente que no ocurrió en el entorno laboral, sus familiares pueden solicitar una pensión al INSS o al ISM.
Por otro lado, si el fallecimiento es debido a una enfermedad profesional, es el INSS quien se encarga de otorgar la pensión correspondiente. Las enfermedades profesionales son aquellas que están relacionadas directamente con el trabajo que la persona desempeñaba, y están reconocidas como tales por la legislación vigente.
Es importante destacar que el otorgamiento de una pensión por fallecimiento está sujeto a ciertos requisitos y condiciones. Entre ellos, se encuentra el vínculo de parentesco con el fallecido, la dependencia económica de la persona fallecida y la situación laboral y de cotización del fallecido, entre otros.
¿Qué es una pensión del INSS ISM?
Una pensión del INSS ISM es una prestación económica que se otorga a los trabajadores que han sufrido una disminución o pérdida total de su capacidad laboral debido a una enfermedad o accidente. Esta pensión tiene como objetivo compensar la pérdida de ingresos que experimenta el trabajador debido a su incapacidad para trabajar.
La pensión del INSS ISM se calcula en función del grado de incapacidad del trabajador y de su base reguladora, que es el promedio de las bases de cotización del trabajador en los últimos años. La cuantía de la pensión puede variar en función de diversos factores, como la edad del trabajador, el tiempo de cotización y el grado de discapacidad.
Es importante destacar que la pensión del INSS ISM es una prestación vitalicia, es decir, se percibe de por vida, siempre y cuando se mantengan las condiciones de incapacidad. Además, el trabajador también puede optar por percibir una pensión de gran invalidez si se encuentra en una situación de gran dependencia y necesita la asistencia de terceros para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
¿Qué es el IMS de la Seguridad Social?
IMS son las siglas de Integración del Médico de la Seguridad Social y se utiliza en la nómina como una cotización para el personal médico que trabaja en instituciones públicas como hospitales, centros de atención primaria y servicios sanitarios. Esta cotización se realiza para garantizar la financiación de la Seguridad Social y cubrir los costos de las prestaciones sanitarias brindadas por estos profesionales.
La cotización IMS se calcula como un porcentaje sobre la base de cotización del trabajador médico, que incluye el salario bruto y otros conceptos retributivos. Este porcentaje varía según la comunidad autónoma y el tipo de contrato del médico, y puede ser asumido total o parcialmente por el empleador. Los fondos recaudados a través de la cotización IMS se destinan a financiar la Seguridad Social y garantizar las prestaciones sanitarias a los ciudadanos.
¿Cuáles son los tipos de pensiones?
Existen tres tipos de pensiones que se pueden otorgar bajo la Ley del IMSS. El primero es la pensión por Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV). Esta pensión se otorga a los trabajadores que han cumplido con los requisitos de edad y semanas de cotización establecidos por la ley. Para acceder a esta pensión, se requiere tener al menos 60 años de edad y haber cotizado al IMSS durante al menos 1,250 semanas.
El segundo tipo de pensión es la pensión por Riesgo de Trabajo (RT). Esta pensión se otorga a los trabajadores que han sufrido un accidente o enfermedad relacionada con su trabajo y que les ha dejado con una incapacidad permanente para trabajar. La pensión por RT se calcula en función del grado de incapacidad y el salario del trabajador.
El tercer tipo de pensión es la pensión por Invalidez y Vida (IV). Esta pensión se otorga a los trabajadores que han sufrido una invalidez total o parcial que les impide trabajar. La pensión por IV se calcula en función del grado de invalidez y el salario del trabajador.
¿Dónde puedo ver el estado de mi pensión?
Para ver el estado de la pensión, los pensionistas pueden acceder a la página web de la Seguridad Social o utilizar la aplicación móvil de la entidad. Ambas opciones ofrecen un fácil acceso a la información relacionada con la pensión y permiten realizar consultas en cualquier momento.
Para acceder a estos servicios, es necesario contar con un usuario y contraseña. Si aún no se dispone de ellos, se pueden solicitar a través de la página web de la Seguridad Social. Una vez obtenidos los datos de acceso, se puede iniciar sesión en la plataforma y consultar la nómina de la pensión.
¿Qué significa pensión del INSS ISM?
La pensión del INSS ISM, o Instituto Nacional de la Seguridad Social Instituto Social de la Marina, es un beneficio económico que se otorga a los trabajadores que forman parte del Instituto Social de la Marina y que están dados de alta en el régimen como trabajadores del mar. Esta pensión tiene como objetivo garantizar una protección social adecuada a este colectivo de trabajadores que desempeñan su labor en el ámbito marítimo.
El INSS ISM es el organismo encargado de gestionar y tramitar estas pensiones, y se encarga de determinar el importe a percibir en base a diferentes factores, como la cotización realizada durante la vida laboral del trabajador y la edad de jubilación. Además, este organismo también se encarga de realizar el pago mensual de la pensión.
Es importante destacar que, al igual que otras pensiones, la pensión del INSS ISM está sujeta a revisión periódica para comprobar que se cumplen los requisitos necesarios para su mantenimiento. Además, en caso de fallecimiento del titular de la pensión, existen prestaciones para los beneficiarios, como la pensión de viudedad o la pensión de orfandad.