¿Qué es una columna periodística? Definición y tipos

La columna es un artículo de prensa escrito (y a veces firmado), que se renueva cada cierto tiempo en un diario o revista, ofreciendo una opinión o punto de vista sobre un tema de actualidad, o una disquisición por parte del mismo autor. La columna puede ser de aparición diaria, semanal, quincenal o mensual.

Las columnas periodísticas son una parte importante del periodismo de opinión, ya que permiten a los periodistas expresar sus puntos de vista sobre diferentes temas y generar debate entre los lectores. Estas columnas suelen estar escritas por expertos en el tema o por periodistas con experiencia en el área.

En una columna periodística, el autor tiene la libertad de expresar su opinión de una manera más personal e informal que en otros tipos de artículos. Esto permite al lector conocer el punto de vista del autor de una manera más cercana y entender su posición sobre el tema en cuestión.

Además, las columnas periodísticas suelen abordar temas de actualidad, lo que las convierte en una fuente de información relevante para los lectores. Estas columnas pueden tratar temas políticos, sociales, culturales, deportivos o cualquier otro tema que sea de interés para el público en general.

En muchas ocasiones, las columnas periodísticas también incluyen elementos de humor o ironía, lo que las hace más entretenidas y atractivas para el lector. Estos elementos ayudan a captar la atención del lector y generar interés en el tema tratado.

¿Cómo hacer columnas de periódico en Word?

Para hacer columnas de periódico en Word, primero debes seleccionar los párrafos que deseas dividir en columnas. Luego, dirígete a la pestaña “Diseño” en la barra de herramientas y selecciona la opción “columnas”. A continuación, se desplegará un menú con diferentes opciones para configurar las columnas.Puedes elegir el número de columnas que deseas, así como también establecer la separación entre ellas. Además, puedes optar por tener columnas iguales o desiguales en tamaño.Una vez que hayas seleccionado las opciones deseadas, haz clic en “Aceptar” y verás cómo los párrafos seleccionados se distribuyen automáticamente en las columnas especificadas.Recuerda que también puedes aplicar estas opciones a un documento completo o a una sección específica del mismo. Para ello, simplemente selecciona el área que deseas modificar antes de acceder al menú de columnas.¡Y eso es todo! Ahora puedes crear columnas de periódico en Word de manera rápida y sencilla. ¡Asegúrate de jugar con las diferentes configuraciones para obtener el diseño que mejor se adapte a tus necesidades!

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

¿Cuántas columnas tiene el periódico de la edición?

Por lo general, los periódicos están estructurados a cinco columnas, pero dependiendo del formato del periódico (tabloide, sabana…) la mancha puede dividirse en 5 u 8 columnas. Las columnas son una forma de organizar y presentar la información de manera clara y ordenada en un periódico. Cada columna es un espacio vertical en el que se colocan los textos y las imágenes, permitiendo una mejor distribución de los contenidos.

La cantidad de columnas en un periódico puede variar según el diseño y el tamaño del periódico. Los periódicos más grandes suelen tener una mancha más amplia y pueden dividirse en 8 columnas, lo que permite una mayor flexibilidad para colocar los elementos visuales y textuales. Por otro lado, los periódicos más pequeños o en formato tabloide suelen tener una mancha más estrecha y pueden dividirse en 5 columnas.

La elección de la cantidad de columnas en un periódico se realiza teniendo en cuenta varios factores, como la cantidad de información que se desea incluir en cada página, la legibilidad de los textos y la estética del diseño. En general, el objetivo es encontrar un equilibrio entre la cantidad de información y la facilidad de lectura para ofrecer una experiencia agradable al lector.

¿Qué es la columna periodistica y sus características?

¿Qué es la columna periodistica y sus características?

La columna periodística es un tipo de texto que se encuentra dentro del género de opinión. Se trata de un artículo escrito por un colaborador externo al medio de comunicación, aunque generalmente tiene una relación cercana con la plantilla del mismo. En la columna, el autor ofrece su punto de vista personal acerca de un tema de actualidad, utilizando un tono subjetivo y expresando sus opiniones de manera libre y sin restricciones.

Una de las características más destacadas de la columna periodística es su capacidad para combinar aspectos reales con elementos ficticios. Esto se debe a que el autor tiene la libertad de utilizar recursos literarios, como la metáfora o la ironía, para transmitir su mensaje de una manera más impactante o entretenida. Además, la columna suele ser un espacio en el que se abordan temas polémicos o controversiales, ya que su objetivo principal es generar debate y reflexión en los lectores.

¿Qué es un columnista periodistico?

Un columnista periodístico es un profesional de la comunicación que se encarga de redactar y publicar columnas en medios de comunicación escritos, tanto en formato impreso como digital. Estas columnas suelen aparecer de manera regular en la sección de opinión de diarios, revistas o sitios web, y su objetivo principal es ofrecer análisis, reflexiones y opiniones personales sobre temas de actualidad.

La labor del columnista periodístico se caracteriza por su independencia y libertad para expresar sus ideas y puntos de vista. A diferencia de los reporteros, cuyo trabajo se centra en la objetividad y la recopilación de información, los columnistas tienen la tarea de interpretar los hechos y ofrecer su perspectiva personal sobre los mismos. Esto implica que su estilo de escritura puede ser más subjetivo y emotivo, y que su trabajo puede influir en la opinión pública.

Los columnistas periodísticos suelen ser reconocidos expertos en su campo, ya sea política, economía, cultura, deportes, entre otros. Su reputación y credibilidad están basadas en su conocimiento profundo del tema que abordan, así como en su capacidad para comunicar de manera clara y persuasiva. Además, suelen tener una amplia experiencia en el mundo del periodismo y una trayectoria destacada en el ámbito en el que se especializan.

¿Qué es una columna periodística en Word?

¿Qué es una columna periodística en Word?

Una columna periodística en Word es una estructura de texto que se utiliza en la escritura de artículos periodísticos o de opinión. Se caracteriza por presentar el contenido en varias columnas, en lugar de tener un texto continuo en una sola columna. Esta disposición permite que el lector pueda leer el texto de forma más ágil y dinámica.

En Word, es posible crear columnas periodísticas utilizando la función de formato de columnas. Al definir el número de columnas deseadas, el texto se ajustará automáticamente a la estructura de columnas definida. De esta manera, el texto fluirá de arriba a abajo en la primera columna, continuando en la parte superior de la siguiente columna hacia abajo, y así sucesivamente en un patrón serpenteante entre todas las columnas definidas.

¿Cuáles son los tipos de textos periodísticos?

Existen varios tipos de textos periodísticos que se utilizan para informar y comunicar diferentes aspectos de la realidad.

El género más fundamental y característico es la noticia. La noticia es un texto informativo que presenta de manera objetiva los hechos más relevantes de actualidad. Se estructura en un titular que resume la información principal, seguido por un lead o entrada que amplía el titular y proporciona los datos esenciales de la noticia. A continuación, se desarrolla el cuerpo de la noticia, donde se exponen los hechos de manera ordenada y se incluyen declaraciones de testigos o fuentes relevantes. Por último, se suele agregar un cierre que ofrece un contexto adicional o perspectiva.

Otro tipo de texto periodístico es la entrevista. La entrevista es una conversación en forma de pregunta y respuesta entre un periodista y el entrevistado. Este tipo de texto permite profundizar en temas específicos y obtener opiniones o perspectivas de expertos o personas relevantes en determinados asuntos. Puede ser tanto una entrevista en vivo, donde se transcribe literalmente lo dicho, como una entrevista editada, donde se seleccionan y resumen las partes más relevantes.

Además de la noticia y la entrevista, existen otros tipos de textos periodísticos como la crónica informativa, que relata de manera detallada un acontecimiento o suceso en el momento en que ocurre; el reportaje periodístico, que investiga y profundiza en un tema específico; la columna y el artículo, que presentan la opinión o punto de vista del autor sobre un tema de actualidad; y el editorial, que es un texto de opinión que representa la postura oficial del medio de comunicación sobre un tema relevante.

¿Cuáles son los tipos de columna periodística?

¿Cuáles son los tipos de columna periodística?

La columna periodística es un género de opinión que se caracteriza por ofrecer un punto de vista personal sobre un tema de actualidad. Este tipo de columna se renueva periódicamente en medios de comunicación como periódicos o revistas, pudiendo aparecer diariamente, semanalmente, quincenalmente o mensualmente.

Dentro de la columna periodística, existen diferentes tipos que se diferencian por su temática y enfoque. Algunos ejemplos de columnas periodísticas son:

1. Columna de opinión política: En este tipo de columna, el autor expresa su punto de vista sobre temas relacionados con la política, como elecciones, decisiones gubernamentales o conflictos políticos. El objetivo es analizar y reflexionar sobre los acontecimientos políticos desde una perspectiva personal.

2. Columna de opinión cultural: En este caso, la columna se centra en temas relacionados con la cultura, como el arte, la música, el cine o la literatura. El autor puede ofrecer críticas, reseñas o reflexiones sobre eventos culturales o tendencias actuales.

3. Columna de opinión deportiva: En este tipo de columna, el autor ofrece su punto de vista sobre eventos deportivos, equipos o jugadores. Puede analizar partidos, hacer pronósticos o discutir temas relacionados con el mundo del deporte.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de columna periodística que existen. Cada autor tiene su estilo y enfoque particular, lo que hace que cada columna sea única y aporte una perspectiva distinta sobre los temas de actualidad.