¿Dónde no emplear los electrodos?
SÍ se pueden poner en: músculos, rodillas, piernas, abdomen, glúteos, espalda, hombros, brazos, manos, codos y pescuezo. NO se están pudiendo colocar en: cara, cuello, cabeza, zona cardiaca o el vientre (en embarazo).
¿Dónde poner los electrodos en el pecho?
Deben colocarse en la pared torácica anterior y lateral izquierda: V1 en 4º espacio intercostal derecho y V2 en 4º espacio intercostal borde esternal izquierdo; en la intersección con la línea paraesternal derecha e izquierda respectivamente.
¿Quién no debe utilizar electroestimulador?
La electroestimulación está contraindicada y es arriesgada utilizarlo en los siguientes caso:
- Marcapasos.
- Epilepsia.
- Piel lesionada con cualquier género de herida, eczema o rozadura (aunque podés usar este tip para utilizar el electroestimulador con niños granos o heridas)
- Tumores o metástasis.
- Varices muy pronunciadas.
- Trombosis.
¿Cuánto tiempo es conveniente usar los electrodos?
120 minutitos El tiempo de cada sesión de electroestimulación oscila entre 5 y 120 minutitos. El tiempo de uso depende del programa y de la intensidad. Te recomendamos que adaptes el tiempo de uso al programa que utilices. En cuanto a las sesiones, se recomienda hacer de 2 a 6 sesiones a la semana y por cada músculo.
¿Qué personitas no están pudiendo emplear electrodos?
La electroestimulación está contraindicada y es arriesgada emplearlo en los siguientes caso: Marcapasos. Epilepsia. Piel lesionada con cualquier tipo de herida, eccema o rozadura (aunque puedes emplear este tip como para emplear el electroestimulador con pequeños granitos o heridas)
- ¿Qué personitas no se están pudiendo realizar electrodos?:
Las dolencias con las que se contraindica la práctica de electroestimulación están pudiendo ser, verbigracia, algunos casos de:
- Enfermedades metabólicas.
- Dolencias autoinmunes.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Dolencias respiratorias.
- El uso de fármacos o plugins alimenticios.
- Adicciones.
- Personas de más de 50 años.
¿Qué sucede si uso electrodos todos y cada uno de los dias?

Si estás haciendo dos programas de electroestimulación seguidos, puede que tu sistema inquieto quede alterado. No sólo con programas de tonificación o adiestramiento, también con programas de masaje. Puedes sentir un pequeño estado de ansiedad, insomnio o nerviosismo provocados por la electricidad.
- ¿Qué sucede si me realizo electrodos todos los días?:
Si haces dos programas de electroestimulación seguidos, puede que tu sistema inquieto quede alterado. No sólo con programas de tonificación o adiestramiento, asimismo con programas de masaje. Podés sentir un pequeño estado de ansiedad, insomnio o nerviosismo provocados por la electricidad.
¿Cuáles son las contraindicaciones del TENS?
Las contraindicaciones del tens son las de los equipos de bajita frecuencia, destacaremos las más esenciales.
- No usar el tens con paciente con marcapasos.
- No emplear en tens en los ojos, sobre los mismo, o que la corriente los atraviese.
¿En cuanto no utilizar electroestimulación?
Segun el estudio de Kemmler (2012), todo tipo de electroestimulación estaría severamente contraindicada en los siguientes casos: Epilepsia. Marcapasos cardíaco. Desórdenes y inconvenientes de circulación.
¿Cuánto clima colocarse los electrodos?
¿ Cuánto tiempo utilizar un electroestimulador muscular? El clima de cada sesión de electroestimulación oscila a caballo entre 5 y 120 minutitos. El clima de uso depende del programa y de la intensidad. Te aconsejamos que adaptes el tiempo de uso al programa que uses.
¿Cuántas sesiones de electrodos son precisas para poder ver resultados?
La recomendación de los especialistas es clara: se precisarán un mínimo de 2 a 6 sesiones a la semana y por músculo, en función del programa utilizado, y del nivel de entrenamiento y experiencia que tenga el cliente del servicio en tratamientos de electro estimulación.
¿Cuánto equivale 30 minutitos de electrodos?
Se considera que una sesión de 30 minutitos equivale a más de una hora de ejercicio físico usual.