La palabra “tácitamente” es un adverbio que se utiliza para describir una acción que se lleva a cabo en secreto, sin hacer ruido o sin llamar la atención. También puede referirse a una acción que se realiza sin una expresión o declaración formal.
Algunos sinónimos de “tácitamente” incluyen “en silencio”, “discretamente” o “sigilosamente”. Es un término que se utiliza con frecuencia en contextos legales o en acuerdos implícitos donde no se requiere una expresión verbal o escrita.
Para comprender mejor el significado de “tácitamente”, aquí hay algunos ejemplos de su uso:
- En una reunión de negocios, los socios tácitamente acordaron que cada uno se encargaría de diferentes aspectos del proyecto sin necesidad de discutirlo abiertamente.
- El testamento dejado por el difunto tácitamente indicaba que su hijo menor sería el único heredero de todos sus bienes.
- El conductor tácitamente cedió el paso al peatón, deteniéndose sin necesidad de que el peatón tuviera que pedirlo.
Además, aquí tienes una tabla con algunos conceptos relacionados con el significado de “tácitamente”:
Palabra | Definición |
---|---|
Sigilosamente | De manera discreta, sin hacer ruido o llamar la atención. |
Implícito | Que se entiende sin necesidad de ser expresado claramente. |
Discretamente | De manera prudente y sin llamar la atención. |
¿Qué significa la palabra tácitamente?
La palabra “tácitamente” es un adverbio que se deriva del adjetivo “tácito”. Se utiliza para referirse a algo que no se expresa de manera explícita o formal, sino que se infiere o se entiende de manera implícita. En otras palabras, cuando algo se hace tácitamente, se sobreentiende o se da por entendido sin necesidad de ser expresado de forma directa.
Cuando algo se hace tácitamente, se está estableciendo un acuerdo o una comprensión sin necesidad de palabras o formalidades. Puede referirse a una norma no escrita en una sociedad, a un entendimiento mutuo entre dos personas o a una expectativa implícita en una situación determinada. Es importante tener en cuenta que lo que se entiende tácitamente puede variar dependiendo del contexto cultural, social o personal.
¿Qué significa la palabra tácita en derecho?
Una cláusula tácita puede entenderse como la reiteración de un pago u otorgamiento de beneficios, o de prácticas relacionadas a funciones, jornada, etcétera, y que aun cuando no aparezcan por escrito se agregan a las cláusulas escritas del contrato, sin que el empleador las pueda modificar, alterar o eliminar por su cuenta. En otras palabras, se trata de acuerdos o condiciones que se consideran implícitos o no explícitos en el contrato laboral, pero que se entienden como parte del mismo debido a su repetición y aceptación tácita por ambas partes.
Por ejemplo, si un empleado ha recibido un bono anual durante varios años consecutivos, aunque no esté estipulado en el contrato, se considera una cláusula tácita que el empleado recibirá el bono cada año. Esto significa que el empleador no puede decidir unilateralmente dejar de pagar el bono sin un acuerdo explícito con el empleado.
Es importante tener en cuenta que las cláusulas tácitas pueden variar dependiendo de la legislación laboral de cada país o incluso del convenio colectivo aplicable. En algunos casos, estas cláusulas pueden ser consideradas válidas y exigibles legalmente, mientras que en otros pueden requerirse pruebas o evidencias adicionales para demostrar su existencia y aplicabilidad.
¿Cómo se escribe la palabra tácito?
Tácito es una palabra que se escribe con tilde en la “a”. Es un adjetivo que proviene del latín “tacitus” y que se utiliza para hacer referencia a algo que se da a entender o se entiende sin necesidad de ser expresado de forma explícita. Es decir, se refiere a algo que se deduce o se infiere a través de indicios o señales.
En el ámbito de la literatura, la palabra “tácito” también puede hacer referencia al historiador y senador romano Cornelio Tácito. Tácito fue un importante escritor romano del siglo I d.C., conocido por sus obras históricas que narraban los acontecimientos del Imperio Romano. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Anales” y “Historias”, en las que relata los sucesos políticos y militares de la época, así como las intrigas y los conflictos de poder.